La cultura del cafe
República bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la
educación
Liceo nacional “Andrés Benito
Espinoza”
5to Año sección “ A”
San Carlos -
estado Cojedes
La
cultura del café en tiempos de liberalismo amarillo
Geografía historia y
ciudadana
alumno:
Eduardo Suarez
Liberalismo amarillo:
es la denominación que recibe en la historia de Venezuela el período que transcurre entre 1870 y 1899, durante el cual se sucedieron en
la presidencia del país un total de 10 líderes políticos, todos pertenecientes
o deudores de la hegemonía del "Ilustre Americano"1 Antonio Guzmán blanco, quien además de ser uno de los 10 presidentes
en cuestión, fue también el que por más tiempo desempeñó la primera
magistratura durante este período.
El liberalismo Amarillo se caracterizó por ser un período de
considerables avances en el ámbito económico, institucional, militar y hasta
internacional, para el país, pero también por la férrea «Hegemonía
Guzmancipadora» y por acentuar un mal terrible para el país, la
corrupción,2 que
fue muy común durante las tres décadas en que el movimiento perduró. Además si
bien, específicamente bajo el gobierno de Antonio Guzmán Blanco se
dieron notorios avances, incluyendo una relativa pacificación, algo
nunca visto en Venezuela tras décadas de alzamientos, rebeliones y
guerras, las luchas políticas y las reacciones internas acabaron convulsionado
al país una vez que Guzmán Blanco, comenzó a ceder el poder a sus sucesores.
El liberalismo Amarillo fue concebido para ser el aval
teórico-político de la «Hegemonía Guzmancista» y se mantuvo
airoso durante las casi dos décadas en las cuales Antonio Guzmán Blanco,
privó en la vida política del país, a la cabeza de un extraordinario proceso de
modernización, que benefició económica y socialmente al país,3 pero
tras la salida del Gran Caudillo de la política, la tercera y
última década del período se caracterizó por la inestabilidad general, con
problemas de índole económica y social, además de descontentos internos, que
eventualmente acabaron facilitando su caída con la Revolución Liberal
Restauradora, que provocó el ascenso de Cipriano Castro y el comienzo
de una nueva etapa denominada la "Hegemonía Andina".
El estado
y sus culturas:
Si bien puede parecer aventurado
establecer rasgos generales de una acción cultural en el Imperio de los Incas,
es evidente que una estructura política administrativa, económica y social tan
compleja y presente en un inmenso territorio, que involucraba la existencia de
muchos pueblos y culturas, tenía que enfrentar algunos retos en el tratamiento
de los aspectos de política y organización cultural. El proceso de expansión
territorial enfrenta al Tawantinsuyo con muchas culturas y pueblos que poseían
diferentes lenguas, costumbres, religión y tradiciones, en ese sentido, la
definición de un lenguaje común y de ciertas manifestaciones que contribuían a
integrar esos territorios al Incario, fueron elementos originales de una
política cultural que si bien no era entendida como tal o como lo que hoy
podemos comprender, si cumplía una función objetiva y práctica para los
designios del Inca. Sobre esos elementos claramente impuestos, subyacía la
aceptación de las particularidades culturales locales en sus múltiples manifestaciones,
incluyendo la conservación de las lenguas autóctonas. La configuración de un
mosaico cultural en el mismo Cusco, producto de la permanencia de elites e
individuos procedentes de todos los ángulos del Imperio, contribuía a
consolidar la existencia de una multiculturalidad aceptada por el poder
político superior. Los lineamientos que caracterizan la existencia de una
cierta educación formalizada, con la presencia de amautas o maestros y
lógicamente de estudiantes, también pueden ser considerados dentro de una
política que tenía como fin consolidar las tradiciones, costumbres y
conocimientos existentes. Si entrar en mayores detalles, los elementos
señalados, entre otros, pueden contribuir a una percepción básica de una
relación entre el poder político y religioso incaico con los procesos
culturales.
Con la conquista, las estructuras
andinas sufrieron una violenta y traumática modificación; "el mundo
oscureció" ante la imposición de la cultura occidental europea que empezó
a extenderse por todos los rincones del Perú. Ese proceso no llegó a asfixiar o
liquidar totalmente lo prehispánico, pues debajo de lo occidental subsistieron
rasgos culturales profundamente andinos y aún en la síntesis, que
necesariamente se produjo, los elementos occidentales convivieron con sus pares
andinos. España traslada al Perú su cultura y en síntesis con las culturas
locales, configura un nuevo mundo con rasgos y dinámica propia; los defectos o
ventajas de la cultura quinientista hispánica se reproducen en el Perú, bajo el
signo de intereses políticos, económicos o religiosos.
El estado y las universidades:
Una universidad pública es una universidad
cuya financiación corre a cargo principalmente de un gobierno, bien
nacional o de alguna entidad subnacional, a diferencia de las universidades
privadas. En algunas regiones, las universidades públicas son importantes
centros de investigación y muchas de ellas aparecen en las principales
clasificaciones de mejores universidades.
El actual modelo de universidad pública en Iberoamérica responde
a los preceptos establecidos a partir de la Reforma universitaria que
se dio en la segunda década del siglo XX. Reforma que influyó de manera
democrática en la gobernanza de las instituciones de educación superior
en Iberoamérica y otros continentes, tal reforma determinó, entre
otras cosas, el autogobierno universitario del dogmatismo religioso,
y la influencia de sectores autoritarios de los gobiernos de aquella época.
El sistema educativo público tiene diversas ventajas. En algunos
países, es gratuito, es decir, no hay que pagar nada por estudiar en sí,
dándole la posibilidad al alumno de aprender una carrera sin ningún tipo de
gasto institucional. La gratuidad de la enseñanza se debe a la inversión de
determinados gobiernos para con las universidades.
Otra de sus indiscutidas ventajas es el impacto cultural que se
desarrolla, ya que los estudiantes mantienen relaciones continuas con personas
extranjeras que, por razones varias, pudieran tomar la decisión de irse de su
país, provincia o localidad, para buscar la accesibilidad hacia los estudios
superiores. El sistema de educación pública también incrementa y fomenta el
entusiasmo al obtener un título universitario, -basada dicha obtención
únicamente en méritos y esfuerzos individuales por sobre cualquier implicación
económica- y poder ejercerlo.
Las desventajas podrían ser varias. Entre ellas
se encuentra el clima político del país, ya que las modificaciones que puedan
haber en los gobiernos, afectan directamente a la Educación Universitaria,
debiendo ésta garantizar principios de autonomía y co-gobierno para no verse
implicada en modificaciones negativas al tomarse medidas turbulentas o que
afecten drásticamente a la educación misma. Otra de las realidades es que el
presupuesto del Estado muchas veces no alcanza para mantener y cubrir a todas
las facultades por igual, por lo que en numerosas ocasiones hay distinciones
significativas entre Universidades de talante público
Movimientos literarios de la época:
Es la denominación que se da a los movimientos
artísticos en su faceta literaria español.
Los movimientos literarios, estudiados a posterioridad por
la historia de la literatura o definidos por sus propios miembros o patrocinadores,
pero se concretan en torno a un grupo de autores y obras identificados
por ciertas características comunes, tanto de contenido como formales y estéticas;
a las que se añaden su coincidencia temporal y espacial (generación literaria),
la emulación en el seguimiento de un modelo o una visión común
del mundo (como en las escuelas de pensamiento) y el papel de la
literatura en él, lo que les hace habitualmente coincidir con estilos artísticos
de otros géneros y movimientos intelectuales de carácter
más extenso, incluso universal (Renacimiento, Barroco, Clasicismo, Neoclasicismo, Romanticismo, Realismo,
etc.), especialmente por cuanto cada uno de ellos se entiende como reacción
pendular al anterior.12
La relación entre los movimientos literarios y el ambiente intelectual de
su época es bidireccional: ambos se influyen mutuamente.
Aunque sutilmente, hay quien
diferencia corriente literaria de movimiento literario. El
movimiento es un conjunto de autores y obras con características comunes,
definidas en un manifiesto. La corriente, sin formar una escuela propiamente
dicha, ofrece una estética e ideología fuerte. En otras ocasiones, el
movimiento es más restringido, limitándose al equivalente a un círculo literario que se
somete al juicio de sus pares, como el círculo de Médan (cercle de Médan) en torno a Émile Zola o el círculo de Bloomsbury en torno a Virginia Woolf. Las reuniones
literarias, salones literarios , incluso cuando tienen un carácter más
formal (sociedad literaria, sociedades de emulación), no se limitan estrictamente a los
autores, sino que incluyen a lectores (si únicamente a ellos, se
denominan clubes de lectura), patrocinadores, dilettanti, meros curiosos, y
extienden sus intereses a otros ámbitos.
No debe confundirse movimiento,
corriente o círculo literario con el concepto restringido de estilo literario (la
particular manera que presenta la creación literaria de un autor concreto y por
la que es reconocible).
Frente a esa concepción particular
del estilo, la concepción general sí identifica a los estilos con los
movimientos literarios, como ocurre con el que probablemente pueda definirse
como el primer movimiento literario definido en la literatura occidental:
el dolce stil novo de la Italia bajomedieval, que prefigura a la
modernidad; y sus precedentes (los trovadores provenzales).
Los movimientos literarios pueden ser
simultáneos, rivales y hasta opuestos entre sí, como el culteranismo y el conceptismo en la España
del siglo XVII; o los de la posguerra española de los años 1940 en torno a
las revistas Garcilaso (garcilasismo), Espadaña y Escorial. Posiblemente la
primera declaración de la existencia de dos movimientos literarios opuestos (y
la opción consciente por uno de ellos) la hace a comienzos del siglo XIII el
autor del Libro de Alexandre, al oponer el "mester de clerecía" y el "mester de juglaría" : Mester traigo fermoso, non es
de joglaría / mester es sin pecado, ca es de clerezía / fablar curso rimado por
la cuaderna vía / a sílabas cuntadas, ca es grant maestría.
·
Quevedo, conceptista.
La literatura contemporánea presenció una multiplicación de
los movimientos literarios en el contexto de la ruptura entre el academicismo y las vanguardias y de la
profunda transformación de la relación entre autor, obra y público (arte por el arte, malditismo). Identificados
por la crítica o promovidos por distintos intereses, muy a menudo constituyen
verdaderas operaciones publicitarias y comerciales del mundo editorial o
teatral, novísimos).
Arquitectura y escultura de la época:
Por Siglo de Oro se
entiende la época clásica de apogeo de la Cultura española durante
los Siglo XVI y XVII, del Renacimiento el Barroco. A finales del
siglo XVIII ya se había popularizado la expresión «Siglo de Oro», con la que
Lope de Vega aludía al suyo propio y que suscitaba la admiración de don Quijote
en su famoso discurso sobre la “Edad de Oro”. En el siglo XIX la
terminó de consagrar el hispanista norteamericano George
Ticknor en su Historia de la literatura española.
Durante
el apogeo cultural y económico de esta época, España alcanzó prestigio
internacional e influencia cultural en toda Europa. Cuanto provenía de España
era a menudo imitado; y se extiende el aprendizaje y estudio del idioma.
Las
ciudades más importantes de este periodo fueron Sevilla, ya que era el puerto
de entrada por la que se recibian productos coloniales de ultramar y
donde se instalaron los comerciantes y banqueros europeos más importantes de
Europa para exportación al Nuevo Mundo. Madrid, también al ser sede de la
corte, y Valencia, por su desarrollo artesanal e industrial e importante puerto
del Mediterráneo español con todo el floreciente Mediterráneo.
En
el año 1492, tres acontecimientos estimularon la cultura en España, Castilla
conquista Granada, con lo que finaliza la etapa de dominación musulmana,
Colón llega a América y se explotan los territorios descubiertos: “la
gesta más extraordinaria de la historia de la Humanidad”, se expulsa a los
judíos que no se cristianizan que se dispersaron fundando colonias hispanas por
toda Europa, Asia y Norte de África, donde seguían cultivando su lengua y
escribiendo literatura en castellano.
v Los
primeros teléfonos:
es un dispositivo de telecomunicación diseñado
para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas.
Fue inventado por Antonio Meucci, quien en 1854 construyó un primer
prototipo, aunque no formalizó su patente por dificultades económicas,
presentando solo una breve descripción de su invento en la Oficina de Patentes
de Estados Unidos en 1871. Entre ambas fechas, en 1861, Johann
Philip Reis ya había desarrollado otro prototipo independientemente, por
lo que la solicitud de Meucci llegó tarde.
Pocos años después, en 1876, Alexander Graham Bell fue
el primero en patentarlo formalmente, y durante muchos años, junto
a Elisha Gray, fueron considerados los inventores del teléfono.
El 11 de junio de 2002, el Congreso de los Estados Unidos
de América aprobó la resolución 269, en la que se reconoce que el
verdadero inventor del teléfono fue Antonio Meucci, que lo llamó teletrófono.
Antonio Meucci (1808-1889) fue el primer inventor del «teletrófono»,
posteriormente bautizado como «teléfono».
En 1854, Meucci construyó un aparato para conectar su oficina
(en la planta baja de su casa) con su dormitorio (ubicado en el segundo piso),
debido a que su esposa estaba inmovilizada por el reumatismo. Sin embargo,
Meucci carecía del dinero suficiente para patentar su invento, aunque sí
patentó otros inventos que él creía más rentables, como un filtro económico
para la depuración del agua y el uso de la parafina en la fabricación de velas
(que hasta ese momento se fabricaban con grasa de animales, muy contaminantes y
sucias).
En 1860 Antonio Meucci hizo público su invento, el teletrófono.
En una demostración pública, la voz de un cantante se trasmitió a una
considerable distancia. La prensa italiana de Nueva York publicó una
descripción del invento y un tal Sr. Bendelari se llevó a Italia una copia del
prototipo y la documentación necesaria para producirlo allí, pero no se volvió
a saber de él, como tampoco se materializó ninguna de las ofertas que surgieron
tras la demostración.
Consciente de que alguien podía robarle la patente, pero incapaz
de reunir los 250 dólares (unos 7900 dólares de 2016)7 que
costaba la patente definitiva, tuvo que conformarse con un cáveat (‘aviso’,
trámite preliminar de presentación de documentación para la patente, con
vigencia de un año) que registró el 28 de diciembre de 1871 y que pudo
permitirse renovar por 10 dólares (314 dólares de 2016) solo en 1872
y 1873.
v El telégrafo:
Es un aparato o dispositivo que emplea señales
eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, como con
el código Morse, mediante líneas alámbricas o comunicaciones de radio. El
telégrafo eléctrico, o más comúnmente solo 'telégrafo', reemplazó a los
sistemas de transmisión de señales ópticas de semáforos, como los diseñados
por Claude Chappe para el ejército francés y Friedrich Clemens
Gerke para el ejército prusiano, convirtiéndose así en la primera forma de
comunicación eléctrica.
En el año 1746 el científico y religioso francés Jean
Antoine Nollet reunió aproximadamente a doscientos monjes en un círculo de
alrededor de una milla (1,6 km) de circunferencia, conectándolos entre sí
con trozos de alambre de hierro. Nollet luego descargó una batería de botellas
de Leyden a través de la cadena humana y observó que cada uno reaccionaba
en forma prácticamente simultánea a la descarga eléctrica, demostrando así que
la velocidad de propagación de electricidad era muy alta.
En 1753, un colaborador anónimo de la publicación Scots
Magazine sugirió un telégrafo electrostático. Usando un hilo conductor
por cada letra del alfabeto, podía ser transmitido un mensaje mediante la
conexión de los extremos del conductor a su vez a una máquina electrostática, y
observando la desviación de unas bolas de médula en el extremo receptor. Los
telégrafos que empleaban la atracción electrostática fueron el fundamento de
los primeros experimentos de telegrafía eléctrica en Europa, pero fueron
abandonados por ser imprácticos y nunca se convirtieron en un sistema de
comunicación muy útil.
En 1800 Alessandro Volta inventó la pila voltaica, lo
que permitió el suministro continuo de una corriente eléctrica para la
experimentación. Esto se convirtió en una fuente de corriente de baja tensión
mucho menos limitada que la descarga momentánea de una máquina electrostática
con botellas de Leyden, que fue el único método conocido hasta el surgimiento
de fuentes artificiales de electricidad.
Comentarios
Publicar un comentario